FARMACIA \ PERROS Y GATOS \ JOHN MARTIN

DEXASHOCK 20 X 25 CC JOHN MARTIN


Observaciones


COMPOSICIÓN
Dexametasona Sodio Fosfato .............................................................. 2 gr
Excipientes para inyectables c.s.p. .............................................. 100 ml
CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA
Antiinflamatorio. Esteroide.
FORMA FARMACÉUTICA
Solución inyectable.
VÍA DE APLICACIÓN
Endovenosa, Intramuscular o Subcutánea según indicación.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:
Acción farmacológica: el uso intensivo de glucocorticoides a corto plazo puede disminuir la morbilidad y mortalidad de trastornos potencialmente mortales, como urgencias alérgicas, choque, traumatismo del sistema nervioso central, en los cuales, una preocupación principal es el alivio de la respuesta inflamatoria.
La Dexametasona fosfato posee un rápido comienzo de acción, si se compara con preparaciones menos solubles. A raíz de esto, se encuentra indicada para el tratamiento de desórdenes agudos.
La Dexametasona sodio fosfato, es uno de los corticoides indicados para tratar el edema cerebral, ya que penetra fácilmente en el sistema nervioso central.
Ofrece la ventaja de necesitar un menor volumen de inyección, cuando son necesarias altas dosis.
Es posible utilizar sus propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras, con el fin de disminuir o prevenir destrucción y fibrosis tisular. En general, actúa para conservar la integridad de la microcirculación, disminuir el flujo sanguíneo capilar, proteger las membranas celulares y reducir la respuesta de las células de inflamación al retardar su migración hacia un sitio inflamatorio o suprimir sus capacidades facocíticas y bactericidas. La Dexametasona no tiene prácticamente acción mineralcorticoide, y por lo tanto no puede ser usada en el tratamiento de insuficiencia adrenal. Es utilizada también para el tratamiento de enfermedades metabólicas (cetosis en rumiantes).
FARMACOCINÉTICA
Absorción: la duración de acción de la Dexametasona inyectada depende de la vía de aplicación, (intravenosa, intramuscular o intraarticular), y de la irrigación del sitio inyectado.
Los ésteres más solubles, como el fosfato, liberan la molécula esteroide para absorción y unión al receptor en el transcurso de minutos.

Distribución: en la circulación sistémica, la Dexametasona se une débilmente a las proteínas plasmáticas siendo activa la porción no fijada a las proteínas. El fármaco se distribuye rápidamente en los riñones, intestinos, hígado, piel y músculo. La biodisponibilidad de la misma alcanza el 80- 90 %.
Los corticoides cruzan la barrera placentaria y se excretan por la leche materna.
La Dexametasona es metabolizada en el hígado, originando productos inactivos que son eliminados en la orina (glucuronatos y sulfatos solubles).

Eliminación: la mayor ruta metabólica de eliminación para la Dexametasona implica la hidroxilación en la posición 6 del anillo esteroideo. Los derivados conjugados formados por esta vía metabólica conducen a una rápida y extensa pérdida de actividad corticoide.
La semivida de eliminación es de 1.8 a 3.5 horas y la semivida biológica de 36 a 54 horas.
SOBREDOSIS
Reportes de toxicidad aguda y/o muerte posterior a una sobredosis de Dexametasona, son raros. En caso de producirse una sobredosis, se instaurará tratamiento sintomático.
ESPECIES DE DESTINO
Caninos, felinos, bovinos y equinos.
INDICACIONES DE USO
TERAPIA DE EMERGENCIA: shock. Anafilaxia. Broncoespasmo.

DESÓRDENES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL POSTERIORES A PROCESOS TRAUMÁTICOS: traumatismo craneoencefálicos, síndrome de comprensión medular, raquialgias, neuralgias y neuropatías, traumatismos de columna, edema intracraneano, hidrocefalia.

ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA: fundamentalmente utilizado para tratamiento de dolor articular, artropatías, mialgias, miopatías, sinovitis, tendinitis y bursitis. También en alergias dermatológicas o respiratorias, broncoespasmo.
Los glucocorticoides en general y la Dexametasona en particular tienen la capacidad de prevenir o suprimir el desarrollo de las manifestaciones de la inflamación. Inhiben no sólo los fenómenos tempranos del proceso inflamatorio (edema, depósito de fibrina, dilatación capilar, migración de leucocitos hacia el área inflamada y actividad fagocitaria), sino también las manifestaciones tardías (proliferación de capilares y fibroblastos, depósito de colágeno y aún cicatrización).

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES METABÓLICAS: cetosis en rumiantes.

ACCIÓN INMUNOSUPRESORA: (especialmente en condiciones donde el sistema inmunológico se encuentra hiperactivo; son requeridas altas dosis para suprimir al sistema inmune). Enfermedades autoinmunes.
DOSIFICACIÓN Y MODO DE EMPLEO
La dosificación inicial deberá ser mantenida o ajustada hasta que la respuesta del animal sea satisfactoria. Si la respuesta clínica no ocurriera luego de un período razonable de tiempo, se debe reevaluar el diagnóstico.

**Las imágenes de los artículos son de carácter ilustrativo.


Otros de la misma categoria

Atención al cliente Veterinario a domicilio