FARMACIA \ PERROS \ CHEMOVET
ONCOVET L LOMUSTINA 40 MG X 1 CAPSULA
Comprando mas de 2 unidades tenes un descuento del 14.3%.
Con stock
Código: 177475
Observaciones
Especies de destino: Caninos y Felinos.
Composición:
Oncovet® L: Lomustina 10 mg.
Oncovet® L: Lomustina 40 mg.
Presentaciones:
Oncovet® L, cápsulas de 10 mg y 40 mg de lomustina, en cápsulas de color blanco, dentro de un envase de polipropileno homopolímero atóxico, serigrafiado, con tapa RP-28 color rojo, conteniendo 10 cápsulas y un prospecto dentro de estuches individuales.
Oncovet® L: Lomustina 10 mg - 1 frasco de 10 cápsulas por frasco y un prospecto por estuche.
Oncovet® L: Lomustina 40 mg - 1 frasco de 10 cápsulas por frasco y un prospecto por estuche.
Indicaciones de uso: Oncovet® L
Tratamiento de pacientes con cáncer. Se puede administrar en diferentes esquemas de tratamiento, tales como terapia de inducción, adyuvancia, neoadyuvancia, mantenimiento y quimioterapia metronómica.
Indicado principalmente para pacientes caninos con cáncer (sola o en combinación con otras drogas quimioterápicas), como ser: linfoma de células B y células T, linfoma epiteliotrópico cutáneo, mastocitomas, histiocitosis sistémica, neoplasias malignas cerebrales y en felinos en neoplasias malignas tales como linfoma, mastocitomas, tumores de vainas nerviosas periféricas, fibrosarcomas y mieloma múltiple.
Administración: Vía oral. Administrar preferentemente en ayunas de 2 - 3 horas. Administrar un antiemético 30 minutos antes, para mejorar la tolerancia digestiva.
Propiedades y acción farmacológica: La capacidad de la quimioterapia para destruir las células tumorales depende de su capacidad para detener la división celular. Usualmente, los fármacos actúan dañando el ARN o ADN que indica a la célula cómo debe ser su copia durante la división. También estos fármacos pueden inducir una muerte celular programada, la que se conoce como (apoptosis).
Los fármacos quimioterápicos que destruyen las células sólo durante la división celular se denominan específicos del ciclo celular y los quimioterápicos que destruyen las células cuando están en reposo se denominan ciclo celular no específico. La programación de la quimioterapia se establece en función del tipo de células, la velocidad con que se dividen y el momento en que un fármaco determinado es probable que sea eficaz. Esta es la razón por la que normalmente se administra en ciclos.
La lomustina se clasifica como un agente alquilante y los agentes alquilantes son más activos en la fase de reposo de la célula, por lo tanto estos medicamentos son ciclo celular no específica. Su mecanismo de acción consiste en la inhibición del ADN y la síntesis de ARN a través de la alquilación del ADN. 1-(2-cloroetil) 3-ciclohexil-1-nitrosourea (lomustina) el paso inicial en el proceso de alquilación es la transferencia de un grupo cloroetilo de la cloroetil-nitrosourea a la posición 6 de la guanina en el ADN, entrecruzamientos intra e intercatenarios en el ADN, lo que resulta en la inactivación del mismo, el cese de la síntesis de ADN y en última instancia, la muerte celular. La lomustina ha demostrado que afecta a un número de procesos celulares incluyendo el de la síntesis de proteínas ARN y el procesamiento de ARN mensajero ribosómico y nucleoplasmico; estructura de componentes de bases de ADN, la tasa de síntesis de ADN y la actividad de la polimerasa de ADN.
La Lomustina, es una de las nitrosoureas más empleadas en el tratamiento de enfermedades neoplásicas en oncología veterinaria; es relativamente ionizado a pH fisiológico y ha demostrado ser de utilidad como agente único o como tratamiento combinado con otros agentes quimioterápicos.
Se utiliza en animales pequeños (caninos y felinos) como tratamiento neoadyuvante, de inducción y adyuvancia de neoplasias del sistema nervioso central, linfomas y mastocitomas, como agente de rescate formando parte de protocolos para recaídas de linfoma canino, como agente de rescate para los mastocitomas, para los linfosarcomas cutáneos, para la histiocitosis sistémica y para el linfoma epiteliotrópico cutáneo canino.
Uso exclusivo en Medicina Veterinaria.
Industria Argentina.
Vencimiento: 3 años desde el momento de su elaboración.
Venta con Receta Veterinaria Archivada (Cat. II).
Mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
Los envases utilizados deberán ser descartados de acuerdo a la legislación local vigente.
Certificado SENASA Nº: 1016/E
Conservar a temperaturas de entre 15 y 30ºC
**Las imágenes de los artículos son de carácter ilustrativo.
Otros de la misma categoria