Observaciones
INYECTABLESolución hidroelectrolítica balanceada
Gluconato de sodio: 0,502 g; Acetato de sodio: 0,222 g; Cloruro de sodio: 0,526 g; Cloruro de potasio: 0,128 g; Cloruro de magnesio: 0,021 g; Dextrosa: 5,000 g; Agentes de formulación y Agua Purificada Estéril csp .100 mL.
DESCRIPCIÓN
Ionomax es una solución hidroelectrolítica balanceada, ideal para la reposición de fluídos y electrolitos en la terapia de rehidratación, mantenimiento y sostén.
En pacientes que necesitan de un cuidado médico especial, la necesidad de fluidoterapia depende del estado de deshidratación del mismo.
Para pacientes sometidos a tratamientos quirúrgicos, las indicaciones adicionales para la fluidoterapia incluyen el mantenimiento de una vía permeable, la reposición de las pérdidas de fluídos por evaporación y/o sangrado y mantener una perfusión renal óptima durante la anestesia.
El estado de hidratación en los animales se determina por la evaluación de su historia clínica, exámen físico y los resultados de laboratorio (hematocrito, concentración de proteínas totales y densidad urinaria).
El profesional veterinario estimará el déficit de hidratación mediante la evaluación de la elasticidad de la piel (maniobra del pliege), humedad de las membranas mucosas, la posición del ojo dentro de la órbita, frecuencia cardíaca, características del pulso periférico, tiempo de llenado capilar y la existencia de distensión venosa periférica.
FARMACOCINÉTICA
Ionomax, se distribuye en forma generalizada aunque no todos los electrolitos lo hacen de igual manera. La misma depende de la carga iónica individual, del estado electroiónico del medio interno (plasma, fluídos extracelular e intracelular), estado ácido base del medio interno, del volumen de agua en cada uno de los diferentes compartimentos, del contenido de proteínas del plasma y del estado energético del paciente.
La eliminación de los iones se efectúa a nivel renal.
La glucosa es biotransformada a ATP para su inmediata utilización o utilizada en la glucogenogénesis para ser almacenada. A la concentración de 2,5% de glucosa es casi imposible superar el umbral renal para la misma, que es en caninos y felinos de 120 mg/dl en el plasma.
El acetato de sodio es biotransformado en hígado y músculo a bicarbonato, actuando como precursor del mismo y contribuyendo a la corrección de los desequilibrios ácido-base del medio interno. El acetato de sodio no utilizado es eliminado por vía renal.
FARMACODINAMIA DEL PRODUCTO
Los solutos que no atraviesan las membranas libremente son los encargados de generar la presión osmótica. Esta presión osmótica generará el movimiento de las moléculas de agua dentro del medio interno.
Sodio: El sodio es considerado el esqueleto osmótico del fluído extracelular. Ionomax contiene electrolitos y no electrolitos, dichos componentes pasan al fluído intracelular. El movimiento de dichos iones, gobernado por los principios biofísicos y bioquímicos, tenderán a restablecer las cantidades, volúmenes y cargas iónicas de los diferentes compartimientos corporales.
Cloruro: El cloruro es el anión más abundante del medio interno (fluído extracelular) y por lo tanto de vital importancia en los fluídos de reemplazo.
Magnesio: Si bien su concentración es baja, el magnesio (Mg) es un elemento importante en la composición de la solución. El ingreso dietario tanto del magnesio como del potasio es restringido.
FUNCIONES DEL MAGNESIO EN EL MEDIO INTERNO:
Es vital para la homeostasis celular.
Interviene en la síntesis de ATP.
Interviene en el funcionamiento de la bomba de Na/K (ATPasa Bomba).
Es regulador del potasio (K) intracelular.
Interviene en el funcionamiento de la bomba de calcio (ATPasa Bomba).
Actúa en la síntesis de ácidos nucléicos y proteinas.
Regula la bomba de protones.
Interviene como segundo mensajero en la transducción de señales intracelulares.
Regula el tono de la musculatura vascular.
Cofactor enzimático de más del 70% de las enzimas
Informes científicos indican que el 54% de los pacientes críticos son hipomagnesémicos.
Entre el 36% y el 61% de los pacientes hipokalémicos son refractarios al tratamiento si en el mismo no se contempla la corrección de la hipomagnesemia.
Las pérdidas de Magnesio se producen por:
Patologías digestivas (síndrome de intestino corto, diarrea, mala absorción, inflamación intestinal, coléstasis hepática, anorexia): en estos casos se reduce la ingesta del mismo
Alteraciones en la distribución del magnesio como ser: nutrición parenteral o enteral sin suplementación de oligoelementos, estados sépticos, trauma, hipotermia, pancreatitis, transfusiones masivas, síndrome de dilatación, torsión gástrica, etc.
Pérdidas de magnesio: Enfermedad tubular renal primaria, glomerulonefritis, necrosis tubular aguda, diuresis post obstrucción o compensatoria post insuficiencia renal aguda o crónica; daño tubular por aminoglucósidos, anfotericina B, carbenicilina, cisplatino, ciclosporina, etc. O por factores extrarrenales: diuréticos como tiazidas, furosemida o manitol.
Otras causas: uso de digitálicos, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo primario.
La sumplementación de Mg reduce drásticamente la frecuencia de aparición de arritmias en los pacientes traumatizados y con síndrome de dilatación, torsión, vólvulo gástrico (S.D.T.V.G)
Potasio: El potasio es el catión mas importante dentro de la célula. La única fuente de ingreso al organismo está representada por la ingesta y su excresión se realiza por vía renal y fecal.
Las alteraciones del equilibrio ácido base pueden provocar modificaciones considerables en la concentración de potasio del medio interno. La hipokalemia se presenta en los pacientes con diarrea, vómitos, inflamación intestinal, pancreatitis, poliuria, anorexia, etc. La suplementación de potasio puede realizarse de forma táctica cuando se conoce el déficit del mismo en el medio interno o en forma estratégica cuando sólo se conocen las alteraciones desde el punto de vista clínico y fisiopatológicos.
En este último caso está indicado suplementar potasio hasta 40 meq/l de solución.
Acetato de Sodio: El acetato de sodio es biotransformado en hígado y músculo a bicarbonato de sodio, cuya acción es fundamental en la corrección de la acidosis.
El contenido de acetato de sodio de Ionomax aporta una concentración de bicarbonato similar a la del plasma.
Glucosa: El contenido de glucosa de la solución no intenta aportar energía con el objeto de reemplazar el aporte nutricional. Sólo satisface las necesidades de energía para el funcionamiento de las bombas de membrana indispensables para el restablecimiento homeostático del medio interno.
INDICACIONES DE USO
Ionomax, es un medicamento recomendado para su uso en caninos, felinos, terneros y potrillos exclusivamente. Está formulada para su utilización en los siguientes casos:
Solución de mantenimiento:
Está indicada para proporcionar el aporte de fluídos de mantenimiento en pacientes anoréxicos, con consumo inadecuado de fluídos, sometidos a situaciones de estrés y como aporte de fluídos en el pre, trans y postquirúrgico.
Reposición de las pérdidas de fluído extracelular: Ionomax está indicada para la reposición de fluídos en pacientes con insuficiencia renal en fase poliúrica, vomitadores agudos o crónicos, con procesos diarreicos, pérdidas de fluídos a tercer espacio y pacientes traumatizados.
**Las imágenes de los artículos son de carácter ilustrativo.