Observaciones
INYECTABLESLIDOCAÍNE
Agente anestésico local y antiarrítmico de rápida acción.
Lidocaína, clorhidrato: 2 g.
Agentes de formulación c.s.p.: 100 ml.
ACCIÓN
Es un anestésico perteneciente al grupo de las amidas, indicado para su uso local, tópico y para el tratamiento de arritmias ventriculares, principalmente la taquicardia ventricular paroxística.
Está considerado como un anestésico local de acción intermedia.
Posee mayor potencia y tiempo de insensibilización que la Procaína.
Su tiempo de latencia una vez aplicado se estima entre 3 a 5 minutos, manteniendo la zona o estructura infiltrada libre de sensibilidad superficial por 1 a 2 horas.
La adición de epilefrina a la lidocaína prolonga la acción y disminuye su toxicidad debido al enlentecimiento de su absorción.
Lidocaine 2%, es una solución inyectable acuosa, que contiene el equivalente a 20 mg de Lidocaína Clorhidrato por cada ml de solución inyectable estéril.
Bioactividad:
La Lidocaína bloquea la conducción excitatoria de los nervios espinales por estabilización de la membrana neuronal. La misma se mantiene en fase "O" de desporalización evitando la transmisión del impulso nervioso.
Lidocaine 2%, está considerado como un agente antidisrrítmico de clase IB (estabilizante de membranas).
A dosis terapéuticas, Lidocaine 2% causa atenuación de la fase 4 de despolarización diastólica, disminuye su automaticidad y decrece o no varía la excitabilidad de membrana. Estos efectos ocurren a niveles séricos, por lo tanto, no se inhibirá la automaticidad del nodo SA, y tendrá poco efecto sobre la conducción del nodo AV o de Hiss-Purkinje.
Farmacocinética:
Luego de la inyección, la droga es rápidamente redistribuida desde el plasma a los órganos altamente perfundidos (riñón, hígado, pulmones y corazón) y de allí es distribuida hacia el resto de los tejidos.
Lidocaína tiene alta afinidad por el tejido adiposo y por las proteínas del plasma, principalmente alfa1 glicoproteína ácida. La unión de la Lidocaína a esta proteína es altamente variable y concentración dependiente en el perro, y puede ser aún más alta en caninos con enfermedad inflamatoria.
Lidocaine 2% se distribuye en la leche, el volumen de distribución aparente es de 4,5 l/kg en caninos.
Lidocaine 2% es rápidamente metabolizada en el hígado a metabolitos activos. La vida media de Lidocaine 2% es de 0,9 horas en caninos. La vida media de Lidocaine 2% y sus metabolitos activos pueden prolongarse en pacientes con falla cardíaca o enfermedad hepática.
Menos de un 10% de la dosis parenteral es excretada por vía urinaria.
Lidocaine 2%, no es efectiva por vía oral debido a que posee un alto efecto de primer paso. Si dosis muy elevadas son administradas por vía oral, podrán aparecer síntomas de toxicidad (probablemente debido a metabolitos activos) antes de que los niveles terapéuticos sean alcanzados.
Siguiendo la terapéutica de la dosis IV en bolo, su tiempo de latencia es generalmente de 2 minutos y su duración de acción de 10-20 minutos. Si la infusión continua es comenzada sin una dosis inicial IV en bolo, toma alrededor de una hora alcanzar la dosis terapéutica.
Inyecciones IM pueden administrarse en caninos cada 1,5 horas, pero como el monitoreo y el ajuste de dosis son dificultosos, se reserva esta vía para casos donde la administración IV resulta imposible.
Posibilidad de Diluciones para uso específico: La Lidocaína en solución al 2% es la concentración de elección para ser utilizada en la rutina de la práctica veterinaria.
Una forma de dilución combinada es la mezcla al 50% (partes iguales) de Lidocaine 2% en igual volumen de Bupivacaína al 0,5%.
Con esta combinación lograremos obtener un tiempo de latencia menor debido a la rápida acción de la lidocaína, aumentando la potencia y la duración en el tiempo de los efectos anestésico y analgésico por acción propia de la Bupivacaína.
Estas diluciones no deberán ser utilizadas para el tratamiento de arritmias o disrritmias.
Compatibilidad:
Lidocaine 2%, es compatible con las soluciones más comunes de infusión endovenosa, incluyendo Dextrosa 5%, Ringer Lactato y combinaciones de ellas. También es compatible con: aminofilina, gluconato de calcio, dexametasona fosfato, cloranfenicol, digoxina, insulina (regular), metoclopramida, heparina sódica, oxitetraciclina, penicilina G potásica, pentobarbital sódico.
Incompatibilidad:
Lidocaine 2%, no es compatible con dopamina, epinefrina, noreprinefina, ampicilina sódica.
INDICACIONES
Está indicado para su uso local, tópico y para el tratamiento de arritmias ventriculares.
Anestesia infiltrativa de todo tipo. Anestesia y/o analgesia epidural. Bloqueo subaracnoideo. Anestesia paravertebral. Bloqueo de los nervios intercostales. Anestesia y/o analgesia intrapleural. Anestesia regional intravenosa (Bloqueo de Bier). Anestesia del plexo braquial. Infiltración del nervio mandibular, posterior a la realización de una mandibulectomía.
Anestesia y/o analgesia epidural continua. Infiltración intraauricular. Bloqueo nervioso periférico (perineural o troncular) en equinos y bovinos, cirugía obstétrica, urogenital y correctora. Anestesias tronculares diagnósticas y cirugía ocular.
Control de disrritmias cardíacas, principalmente la taquicardia ventricular paroxística, arritmias ventriculares y complejo ventricular prematuro.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS
No es compatible con Dopamina, Epinefrina, Noreprinefrina, Ampicilina sódica.
La Lidocaína no podrá ser utilizada en tejidos infectados (abscesos) o con presencia de trauma con inflamación (hematoma), debido a que en estas circunstancias los tejidos tienen un pH levemente ácido, lo cual impide la hidrólisis de la sal ácida del anestésico y la consiguiente liberación del alcaloide.
Está contraindicada en pacientes con: hipersensibilidad conocida a los anestésicos locales de la familia de las amidas; bloqueos sinoauriculares, aurículoventriculares o interventriculares severos.
La Lidocaína, deberá ser usada con precaución en aquellos pacientes con enfermedad hepática, falla cardíaca congestiva, shock, hipovolemia, depresión respiratoria severa o hipoxia marcada.
En pacientes susceptibles de padecer hipertemia maligna, la Lidocaína deberá ser administrada bajo monitoreo intensivo.
Efectuar, antes de la inyección de Lidocaína 2% en los tejidos, la maniobra de aspiración, corroborando no inyectar la droga en un vaso sanguíneo, lo cual no produciría el efecto buscado.
Lidocaine 2%, deberá ser administrado con aguja y jeringa hipodérmica, respetando todas las normas de asepsia y antisepsia para mantener la esterilidad del producto y la higiene correspondiente de las estructuras a anestesiar, manteniendo un comportamiento conservador y cuidadoso respecto del paciente y del medicamento.
Se debe tener en cuenta que la región en la cual se va a administrar el anestésico deberá estar correctamente desinfectada.
En caso de administración peridural o subcutánea, no exceder una velocidad de aplicación de 0,5 ml cada 20 segundos.
Destruir el envase luego de su uso y arrojar en recolectores de residuos. Proteja el medio ambiente.
Mantener fuera del alcance de los niños.
No mezclar en la misma jeringa o envase con cualquier otra sustancia ajena al producto.
EFECTOS COLATERALES
De sobrepasarse las dosis indicadas en más de cuatro veces la descripta para la vía endovenosa de mantenimiento en las arritmias, se describen infrecuentemente la aparición de signos tales como depresión, ataxia.
**Las imágenes de los artículos son de carácter ilustrativo.